Próximo encuentro de la Asociación Alexander von Humboldt
XXXI Encuentro Humboldt
"Letras, Lenguaje y Lengua".
Universidad de Salamanca (España)
12-14 de Septiembre de 2024
La Embajada alemana den Madrid y el Consulado general en Barcelona invitan al seminario "Reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación". Ponente: Dra Raquel Yotti Álvarez, Secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Martes 22 de noviembre, a las 10 horas, on line.
Para participar o plantear dudas en relación con el registro previo:
Nuestro asociado Nicanor Ursua Lezaun ha sido investido recientemente Doctor Honoris Causa por El Colegio de Morelos (Cuernavaca, México).
Más información en https://www.ehu.eus/es/-/dhc-mexico-nicanor-ursua
El próximo jueves 6 de octubre la Cátedra Madera Onesta, dirigida por nuestro asociado José Manuel Cabrero, será presentada en Madrid. El evento se desarrollará en la Escuela de Postgrado de la Universidad de Navarra. En él, varios expertos del sector tratarán de arrojar luz sobre el presente y futuro de la construcción sostenible y el papel esencial que juega la madera en el desarrollo de proyectos más naturales y saludables, tanto para el medio ambiente como para las personas.
Además, se inaugurará la exposición Perpetuum Mobile. Tras pasar por Barcelona y Milán, llega a Madrid esta exposición, que nos muestra los muebles diseñados por el arquitecto Enric Miralles junto a Benedetta Tagliabue para su hogar en Barcelona.
Más información sobre el evento, e inscripción al mismo, aquí: https://www.unav.edu/eventos/-/events/06/10/2022/presentacion-en-madrid-de-la-catedra-maderaonesta/3Wa2EsLZWhfZ/0/40933850
Los días 8 a 10 de septiembre de 2022 hemos celebrado nuestro XXVIII Encuentro anual de la Asociación Alexander von Humboldt de España- el XVI Humboldt Kolleg- en la Universidad de León sobre “El papel de la universidad en la sociedad rural. Contribución de la universidad para la mejora de la vida en el campo y la superación de la despoblación”.
En la inauguración participaron, además de nuestra Presidenta la Prof. Dra Silvia Barona Vilar, el Rector de la Universidad de León Dr. Juan Francisco García Marín, el Ministro de Universidades Joan Subirats, la Agregada Cultural de la Embajada alemana en España, Frau Isabella Neisinger, la Referat para Europa de la Fundación Alexander von Humboldt, el Presidente de la Diputación de León y el Presidente de la Fundación Monteleón.
Las ponencias, debates e intervenciones a lo largo de estos días han ofrecido una interesante visión de la Sociedad rural en el mundo actual y de qué manera es posible implementar medidas desde la Universidad para paliar las consecuencias negativas que se están produciendo de disgregación, de despoblación y de pérdida de identidades de estos pueblos.
Para ver la galería de imágenes, pulsar aquí.
El Doctor Aurelio Serrano, Investigador Científico del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), ubicado en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja) de Sevilla, ha sido recientemente nombrado miembro del FEPS-ISOP Joint Commitee en representación de la Federación Europea de Sociedades de Protistología (FEPS), de la cual fue Secretario General durante el periodo 2011-2016 en el que organizó el VII Congreso Europeo de Protistología (VII ECOP) en Sevilla. Junto con el Dr. Serrano forman parte de este comité en representación de FEPS la Dra. Maria Cristina Angelici (Italian Institute of Health, Roma, Italia), actual Secretaria General de FEPS, y el Dr. Thomas Weisse (Universidad of Innsbruck, Austria), y en representación de ISOP (The International Society of Protistologists) la Dra. Avelina Espinosa (Roger Williams University, Bristol, RI, USA), Chair ISOP Program Committee, el Dr. Chris Lane (University of Rhode Island, Kingston, USA), actual Presidente de ISOP, y el Dr. John Dolan (Zoological Station, Villefranche-sur-Mer, France), anterior Presidente de ISOP. Este comité internacional se encargará de coordinar la organización del próximo congreso conjunto VIII ECOP-ISOP Joint Meeting que se celebrará en Roma el próximo verano de 2019, así como de la promoción de reuniones y conferencias a nivel internacional sobre temas específicos relacionados con la Protistología. Sobre la FEPS FEPS (https://fepseu.org/) es el acrónimo de la Federación de Sociedades Europeas de Protistología. FEPS es una institución transnacional formada por doce sociedades nacionales e internacionales y otros grupos científicos de Protistología europeos. Se fundó en 2006 con el fin de promover y fomentar la investigación y la enseñanza superior en Protistología, rama de la Microbiología que estudia los organismos eucarióticos unicelulares y multicelulares sin organización tisular. Entre sus objetivos se encuentra el estimular y expandir las colaboraciones entre grupos de investigadores de diferentes naciones europeas y ayudar a jóvenes protistólogos. Otro objetivo fundamental de FEPS es la organización periódica de los Congresos Europeos de Protistología (ECOP) celebrados cada cuatro años, al mismo tiempo que promueve y apoya reuniones y conferencias a nivel europeo sobre temas específicos relacionados con la Protistología. FEPS está dirigida por un comité formado por delegados de las sociedades miembros, que pueden ser sus presidentes nacionales o representantes designados al efecto. El comité FEPS se reúne con ocasión de los congresos ECOP, y elige un Secretario General que se encarga del trabajo administrativo y de coordinación de la federación durante un periodo usualmente de cuatro años. Son miembros de FEPS las siguientes asociaciones: Belgian Society of Protozoology (Bégica), Czech Section of Protozoology (República Checa); Deutsche Gesellschaft für Protozoologie (Alemania), British Section of the Society of Protozoologists (Gran Bretaña y Canadá), Groupement des Protistologues de Langue Française (Francia), The Israel Society for Parasitology, Protozoology and Tropical Diseases (Israel), Società Italiana di Protistologia (Italia), Polish Protistologial Group (no formal) (Polonia), Society of Protozoology (Rusia), Scandinavian Section of the Society of Protozoologists (Paises escandinavos), Grupo Especializado de Protistología (GEP) de la Sociedad Española de Microbiología (España), Ukrainian Scientific Society of Parasitologists (Ucrania). FEPS mantiene una especial relación de colaboración y coordinación con la International Society of Protistologists, con especial énfasis en la organización de congresos y reuniones científicas conjuntas. Sobre la ISOP The International Society of Protistologists (https://protistologists.org) es una asociación de científicos de los cinco continentes dedicados a la investigación de eucariotas unicelulares o protistas. Esta asociación transnacional promueve la presentación y discusión de temáticas y problemas nuevos o importantes en Protistología, y trabaja para proporcionar recursos para la promoción y el avance de esta ciencia. La Society of Protozoologists comenzó la publicación de la revista The Journal of Eukaryotic Microbiology en 1954 con el primer número dedicado a la memoria de L. L. Woodruff. Se ha publicado ininterrumpidamente desde entonces, siendo actualmente la revista oficial de ISOP, con la cual promueve el estudio de los protozoos en particular, y de los protistas en general. ISOP está dirigida por un Comité Ejecutivo internacional encabezado por un Presidente y formado por delegados que se eligen periódicamente por votación entre sus miembros, tanto científicos establecidos como estudiantes. Existen comités con funciones específicas, como programación de congresos, Taxonomía, etc. ISOP otorga Premios internacionales a destacados investigadores senior y tiene un programa de Becas para estancias y asistencia a congresos de investigadores jóvenes. También promueve la organización de congresos temáticos sobre Protistología, así como de congresos internacionales con otras sociedades científicas protistológicas de ámbitos geográficos definidos (p.ej. Sureste asiático, Norteamérica).
Presentación de la obra de nuestro compañero Eduardo Demetrio Crespo sobre “Derecho penal y Comportamiento humano: avances desde la Neurociencia y la Inteligencia Artificial (Valencia: Tirant lo Blanch, 2022)”, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (c/ Marqués de Cubas, 15) el próximo martes 13 de septiembre, a las siete de la tarde.
Nuestra compañera Sandra Rebok impartirá una ponencia sobre "Humboldt y España: Entre la ciencia y la política", el próximo martes, 13 de septiembre a las 19.00 h, en el Goethe-Institut de Madrid (Calle de Zurbarán, 21, 28010 Madrid).
Es necesario confirmar asistencia en este enlace: https://forms.gle/T5Raz1mhrgsyv4KM7
Nuestro compañero José Manuel Cabrero ha sido nombrado Catedrático del Departamento de Construcción, Instalaciones y Estructuras de la Universidad de Navarra.
Santiago García Echevarría, compañero y amigo, Presidente de la Asociación Alexander von Humboldt de España durante los años 2000-2008, ha sido galardonado con la medalla de plata de su Universidad, la Universidad de Alcalá. Felicitaciones por tan merecido reconocimiento.
Se comunica el fallecimiento de nuestro compañero Raimundo Drudis. Fue uno de los impulsores de la fundación, en 1991, en Toledo de la Asociación de becarios Alexander von Humboldt de España. Reunió a ilustres científicos de todos los campos del saber en el Palacio de Lorenzana, donde fue elegido como Presidente de la Asociación Marino Barbero Santos y como Secretario él, Raimundo Drudis, siendo reelegido hasta 1999.
Su impronta personal y su dedicación a la Asociación permanecerán siempre entre nosotros.
Se ha presentado el último trabajo discográfico de Yago Mahúgo "Fandangos" con obras de Scarlatti, Soler y Boccherini.
Un evento celebrado en el Club Matador de Madrid, moderado por el periodista Rubén Amón y que contó con la participación de Jose Carlos Cabello, director artístico de la discográfica Cantus Records, productora de esta grabación.
Yago Mahúgo deslumbró al numeroso público asistente con dos de los fandangos incluidos en el disco, amén de sus ricas explicaciones sobre las vicisitudes de esta excelente música para teclado.
Asuntos tan amenos como el centro histórico de Madrid, menciones interesantísimas a Don Domingo Escarlata (Domenico Scarlatti), el Padre Antonio Soler y Don Luis Boquerini (Luigi Boccherini) y por supuesto un relato apasionante sobre la concepción y producción de este trabajo, hicieron honor a esta última maravilla de Yago Mahúgo, destinado a ser sin duda uno de los discos más importantes del año.
La Asociación Alexander von Humboldt de España felicita a nuestra compañera la Prof. Adela Cortina por su nuevo nombramiento como doctora honoris causa de la Universitat de Barcelona.
La entidad decana de la ciencia en España, la Real Sociedad Española de Historia Natural, que ha celebrado en 2021 su 150 aniversario, ha elegido como presidente para el cuatrienio 2022-2025 a Sergio Rodríguez García, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Asociación Alexander von Humboldt de España.
Nuestra Asociación junto con la Universidad de Valencia organizó el día 18 de febrero un Seminario a las 12 horas con el Prof. Rafael Tabarés, Seisdedos, Catedrático de Psiquiatría de la UV y delegado de Salud Mental en estos años de pandemia. Con la colaboración del rectorado de la Universitat, y presentación de la rectora a nuestros asociados y con la presencia del Embajador alemán y de la Agregada Cultural de la Embajada alemana. Pudo seguirse a través del canal MediaUni de la UV.
link: http://mediauniweb.uv.es/rafael_tabares
La inauguración de la exposición itinerante comenzó en Alcoy, presentada por Juan Fuster, Delegado del CSIC en CV y miembro de la Asociación AvH España, Premio Humboldt. Participó en este acto Silvia Barona como Presidenta de la Asociación.
Especialista en Geología, Paleontología (conodontos), Bio y Cronoestratigrafía de alta resolución, Geología Histórica y regional y Paleogeografía del Paleozoico Medio-Superior de Europa, Oeste de Norteamérica y Asia. Dirige el el Grupo de Investigación en Paleontología y Paleogeografía de invertebrados, vertebrados y plantas del Paleozoico. Su interés científico abarca la historia y vida de la Tierra en el Devónico, y presta especial atención al entendimiento de las causas últimas y relaciones entre los patrones evolutivos de la biota, los cambios físicos y químicos en la superficie terrestre y la influencia de las perturbaciones ocasionada por la dinámica terrestre.
José Ignacio Valenzuela Ríos fue nombrado vicepresidente de la Subcomisión Internacional de Estratigrafía del Devónico (periodo geológico que comprende entre hace unos 420 y 360 millones de años) en 2020. La calidad científica y el alto grado de cooperación internacional y multidisciplinar han sido criterios para la designación del Profesor Valenzuela en este cargo. Entre otros aspectos, se dedica a coordinar a escala internacional la política científica referida a este periodo geológico de la Organización de las Naciones Unidas.
Anteriormente, en 2018, fue nombrado Miembro del Consejo Científico Internacional de la UNESCO en el tema de “Cambio Global y Evolución de la Vida”. Este Consejo Científico está formado por 8-10 expertos internacionales que asisten al Consejo Internacional en las tareas científicas que desarrollan los objetivos de la UNESCO en el campo de las Ciencias de la Tierra.
Desde 2014 es el Presidente del Comité Nacional Español de los Proyectos Internacionales de Geología de la UNESCO (PICG) y de la Subcomisión Científica del PICG dentro de la Comisión Nacional de Geología (CSIC-IGME).
Lorena Bachmaier Winter, Catedrática de Derecho Procesal en la Universidad Complutense y humboldtiana de nuestra Asociación, ha sido elegida por la Comisión Europea como uno de los veinte miembros del Grupo Expertos de la Unión Europea sobre Política Criminal. Es la única profesora española en ese grupo de expertos, cuya labor consiste en asesorar a la Unión Europea en relación con políticas a adoptar en el ámbito del derecho penal, especialmente en qué medida las medidas europeas en esta materia son esenciales para la implementación del derecho de la Unión.
La Junta Directiva de la Asociación Alexander von Humboldt-España os desea una Feliz Navidad y un estupendo Año Nuevo 2022. Esperemos llegue cargado de mucha salud y energía positiva, que nos permita volver a encontrarnos muy ponto.
Un gran abrazo
La vida no es fácil, para ninguno de nosotros. Pero... ¡qué importa! Hay que perseverar y, sobre todo, tener confianza en uno mismo. Hay que sentirse dotado para realizar alguna cosa y que esa cosa hay que alcanzarla, cueste lo que cueste. (Maria Salomea Sklodowska-Curie)