Próximo encuentro de la Asociación Alexander von Humboldt

XXXI Encuentro Humboldt
"Letras, Lenguaje y Lengua".

Universidad de Salamanca (España)

12-14 de Septiembre de 2024

Contenidos Relacionados

Seleccione las opciones del menú.

Asociación
Alexander von Humboldt de España

Noticias y actualidad

11/11/2021

X Congreso Internacional e Interdisciplinario Alexander von Humboldt

La Universidad de León, sede de nuestros próximos Encuentros, a celebrar los días 8-10 de septiembre 2022, acoge el X Congreso Internacional e Interdisciplinario Alexander von Humboldt Viajes y Viajeros desde y hacia España de todos los siglos, durante los días 4 a 8 de julio de 2022.

 

El plazo para enviar abstract finaliza el 20 de febrero de 2022.

 

http://humboldt.unileon.es/congresohumboldt/

 

10/11/2021

Fallecimiento de la Dra. Ángela Mouriz

Fallecimiento de la Dra. Ángela Mouriz

El pasado 9 de noviembre, falleció en Pamplona, a los 100 años, Ángela Mouriz, miembro de nuestra asociación.

 

Destacó especialmente siempre en su curriculum la concesión de la beca Humboldt, que ganó en 1965 y le permitió pasar un año investigando en Múnich (Alemania). Gracias a ella trabajó en el departamento experimental de Neurofisiología del Instituto Max Plank de Psiquiatría de 1965 a 1966 a las órdenes de Otto Detlev Creutzfeldt. Allí desarrolló una farmacología apoyada en la fisiología para explicar la reacción de los fármacos en el organismo.

 

Nacida en Madrid, en 1921, se licenció (1951) y doctoró (1957) en Medicina por la Universidad Central de Madrid. Fue una de las 8 mujeres de una promoción de más de 200 hombres. Fue la primera profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, donde se incorporó en septiembre de 1954.

 

Más información se encuentra en el obituario publicado por la Universidad de Navarra, aquí.

02/11/2021

Introducción a la Economía de la empresa. Nuevo libro de nuestro asociado Santiago García Echevarría

Introducción a la Economía de la empresa. Nuevo libro de nuestro asociado  Santiago García Echevarría

Nuestro asociado y antiguo presidente, el Prof. Santiago García Echevarría, ha publicado una nueva edición de su libro "Introducción a la Economía de la Empresa".

 

Esta nueva edición de la obra de Teoría Económica de la Empresa, con una amplia revisión bibliográfica, asume su papel de fundamentación de la economía de la empresa, tanto desde su dimensión técnico-económica como institucional. En las últimas décadas se ha orientado la formación de la economía de la empresa dominantemente hacia su dimensión instrumental, por un lado, y se ha situado el análisis económico en un segundo plano con una fuerte priorización de la "financiarización", en términos de Locke. Esto es, un dominio de la interpretación financiera de la dimensión económica de la actividad empresarial.Se ha descuidado, con gran frecuencia, la dimensión conceptual de lo económico en la actuación tanto institucional como en la configuración de los procesos empresariales. La fundamentación de toda acción empresarial se debe situar en la fundamentación conceptual de la dimensión económica de los procesos y de las acciones de las personas en la empresa situando su gran relevancia en el desarrollo de la sociedad.

Es, por tanto, una obra orientada a generar el conocimiento económico de los procesos empresariales en torno a una clara conceptualización de los mismos. Y, precisamente, sobre esta dimensión conceptualizadora de la economía empresarial se puede interpretar y aclarar, de forma precisa, la "realidad económico-societaria" de la acción de la persona en la articulación de los procesos de dirección de la empresa desde su fundamentación económica y no, prioritariamente, de la "financiarización". El cálculo económico es el soporte de los procesos de dirección empresarial, procesos en cambios permanentes, transformación, tanto de los procesos como de la propia Institución empresarial. 

29/09/2021

Ecología, cambio climático y sexta extinción (nuevo libro de nuestro asociado Luis Herrera)

Ecología, cambio climático y sexta extinción (nuevo libro de nuestro asociado Luis Herrera)

Nuestro asociado, el Prof. Luis Herrera Mesa, ha publicado el libro "Ecología, cambio climático y sexta extinción" (McGraw Hill, 2021). 

 

Es patente que estamos en una época de calentamiento global por causas naturales debidas
a emanaciones de metano y dióxido de carbono, erupciones volcánicas, graves incendios
forestales y emisiones de esos mismos gases de efecto invernadero de origen antrópico. Nos
encontramos ante un cambio climático global que afecta no solo a los cambios de temperatura,
sino también al aumento e intensidad de los ciclones y tormentas, la alteración de los ciclos
lluviosos y la fusión creciente de las masas glaciares del planeta.
La obra describe como causas de la extinción de especies, y la consiguiente pérdida de
biodiversidad de los ecosistemas, el cambio climático, la contaminación del aire, el agua, el
suelo y los océanos; los desastres y catástrofes naturales; la fragmentación de los ecosistemas;
el uso de pesticidas y fertilizantes; la caza ilegal y la sobrepesca; y la invasión de especies
exóticas, con efectos sanitarios en la transmisión de patógenos y zoonosis. Se recogen más de
25 enfermedades zoonóticas transmitidas por patógenos a los seres humanos y los animales
(incluyendo el coronavirus COVID-19).
La segunda parte del libro señala algunas propuestas para mitigar la extinción de especies,
procurando unos ecosistemas resilientes que puedan absorber las perturbaciones y recuperar
las condiciones prístinas; entre estas propuestas: la declaración de áreas y espacios protegidos;
la restauración de corredores ecológicos para evitar el aislamiento de poblaciones; la
creación de bancos de conservación de la naturaleza y de semillas; los jardines botánicos
y los modernos parques zoológicos de investigación en los que se llevan a cabo programas
reproductivos de conservación ex situ de especies en peligro de extinción que puedan ser
reintroducidas en el medio natural; y los programas de protección de especies amenazadas,
vulnerables o en peligro, como el Programa LIFE de la Unión Europea.
El libro es de interés para alumnos de grado y máster de Biología, Ciencias ambientales, Ingeniería
forestal y agronómica. Para asociaciones interesadas en la conservación del medio ambiente y
público en general interesado en el cambio climático.

24/09/2021

Primera reunión on-line de la nueva junta directiva (24/09/2021)

Primera reunión on-line de la nueva junta directiva (24/09/2021)
06/07/2021

La Dra. Ángela Mouriz cumple 100 años.

La Dra. Ángela Mouriz cumple 100 años.

La Dra. Ángela Mouriz cumple 100 años. Se graduó en Medicina en 1948 en una promoción de sólo ocho mujeres y más de 200 hombres. Realizó el posgrado en Alemania con una beca de la Fundación Humboldt. Luego se incorporó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. La Fundación ProgressDiversity rememora su 100 cumpleaños como neurofisióloga que allanó el camino en este campo a otras mujeres. Desde la AvHE felicitamos a la Dra. Ángela Mouriz García.

14/06/2021

The True Story of Modern Cosmology

The True Story of Modern Cosmology
Publicación del libro "The True Story of Modern Cosmology" Editorial Springer-Nature, escrito por el Prof. Dr. Emilio Elizalde.
14/06/2021

El CSIC distingue al Prof. Dr. Emilio Elizalde por cuarta vez

El Prof. Dr. Prof. H.C. mult. Emilio Elizalde ha sido elegido una vez más por el CSIC para otorgarle una de la Distinciones al Mérito Científico correspondientes al año 2019, al haber sido a su vez reconocido recientemente por diversas instituciones internacionales con nombramientos y cargos profesionales relevantes.
16/12/2020

Cosmología Moderna desde sus orígenes

Cosmología Moderna desde sus orígenes
10/07/2020

Nombramiento como Profesor Honoris Causa

El Prof. Dr. Emilio Elizalde, Vicepresidente de la Asociación Alexander von Humboldt de España, ha sido nombrado Profesor Honoris Causa de la Universidad TUSUR, especializada en sistemas de control y radioelectrónica, una de las universidades tecnológicas de vanguardia de la Federación Rusa.
28/02/2020

El viaje de Humboldt por España: ¿serendipia o destino?

El viaje de Humboldt por España: ¿serendipia o destino?
18/12/2019

Felicitación de Navidad 2019 del Presidente

Felicitación de Navidad 2019 del Presidente

Queridos miembros de la Asociación Alexander von Humboldt de España:

 

Feliz Navidad y Excelente 2020 os deseo como Presidente en nombre propio y en el de la Junta Directiva.

 

La belleza, serenidad y quietud del mercado de Navidad de Dresde me motivan el deseo para todos vosotros de que, por encima de todo, sea un año en el que lo más importante de la vida prime sobre lo superficial y lo accesorio, beneficiándoos con bienes inmateriales permanentes.

 

Ojalá como científicos sepamos hacer ver a los demás la importancia de lo general frente a lo particular. Estoy completamente seguro que nos puede ayudar a contemplar de esa manera la vida, como el mercadillo sajón, nuestro espíritu humboldtiano.

 

El Presidente AvHE

11/11/2019

Luis Arroyo Zapatero: Instituto de Francia

El Rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro de nuestra querida Asociación, Prof. Luis Arroyo Zapatero ha sido elegido miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de París (Instituto de Francia), fundada en 1832, habiendo tomado posesión el pasado día 4 de noviembre. Formará parte de la sección de Ciencias Morales y Sociología. Nuestra más sincera felicitación. Es un orgullo para todos nosotros contar con miembros de este nivel. Le deseamos los mejores éxitos y una muy fructífera colaboración.

07/10/2019

Hermida del Llano: Condecoración

Es un placer trasladaros este mensaje recibido de nuestra compañera Mª Cristina Hermida Del Llano en relación con la Condecoración Internacional Cruz de Honor para las Ciencias y las Artes de Austria que le ha sido otorgada recientemente. El texto reza así:

 

Queridos amigos,
me enorgullece como humboldtiana comunicaros que he recibido el pasado 2 de octubre la Condecoración Internacional Cruz de Honor para las Ciencias y las Artes de Austria (Österreichische Ehrenkreuz für Wissenschaft und Kunst).


Este galardón nunca hubiera sido posible de no haber disfrutado de una estancia investigadora en Alemania como becaria Humboldt.

 

Os mando un link sobre la noticia publicada en la Universidad Rey Juan Carlos, a la que pertenezco.

https://www.urjc.es/todas-las- noticias-de-actualidad/4614- la-profesora-cristina-hermida- recibe-la-cruz-de-honor-para- las-ciencias-y-las-artes-de- austria 

 

Con nuestra más cordial felicitación, Cristina.

26/09/2019

El legado de Alexander von Humboldt

Estimados compañeros, La revista científica Journal of Biogeograhy acaba de editar un monográfico sobre el legado de Alexander von Humboldt, Volumen 46, nº 8; Agosto de 2019, del que os adjunto la portad y contenido. En la portada donde se observa el clásico retrato de Alexander von Humboldt con una copia de su “Kosmos” realizado por Joseph Karl Stieler en 1843. 

21/07/2019

Constitución de la Sociedad Española de Retórica (SE-Ret)

Constitución de la Sociedad Española de Retórica (SE-Ret)
Ha nacido la Sociedad Española de Retórica (SE-Ret), constituida en la Universidad Complutense el día 25 de junio de 2019, cuyos fines son fomentar, impulsar y difundir los estudios de Retórica, en sus aspectos históricos, teóricos y prácticos, desde la época clásica grecolatina hasta la actualidad, con proyección al ámbito de la literatura, de la lingüística, de la filología, de la filosofía, de la historia, del patrimonio cultural, del derecho, de las ciencias políticas, de la economía, de la comunicación escrita, oral y audiovisual, de la psicología y a cualquier otro ámbito para el que la retórica sea relevante y de interés, así como colaborar con todo tipo de organismos que realicen actividades similares. La SE-Ret viene a llenar una laguna pendiente en nuestro país, la de contar con una sociedad transversal que aglutine a todos los estudiosos e interesados en la Oratoria y la Retórica de muy diversas disciplinas. En el acto de constitución, los socios fundadores asistentes eligieron a la Junta constituyente, que tendrá carácter provisional. Junta constituyente . Presidente: Juan Lorenzo Lorenzo . Vicepresidente: Francisco Chico Rico . Secretario: David Hernández de la Fuente . Vicesecretario: Ignacio Pajón Leyra . Tesorero: Antón Seoane Pardo Vocales: Vocal 1º: Violeta Pérez Custodio Vocal 2º: Jesús Mª González García Vocal 3º: Manuel López Muñoz Vocal 4º: Covadonga López Alonso Vocal 5º: Lucía Díaz Marroquín Más información, inscripción y futuras actividades en http://se-ret.org
04/05/2019

El Dr. Luis Oro, nombrado doctor honoris causa

 

El próximo 21 de mayo, tendrá lugar el solemne Acto Académico de Investidura de D. Luis Oro Giral como Doctor Honoris Causa de la Universidad Complutense de Madrid. Tendrá lugar  a las 12 horas, en la Sala de Grados de la Facultad de Medicina.

 

11/03/2019

José Manuel Cabrero, director del departamento de Construcción, Instalaciones y Estructuras de la Universidad de Navarra

José Manuel Cabrero, director del departamento de Construcción, Instalaciones y Estructuras de la Universidad de Navarra

El rector de la Universidad de Navarra ha nombrado a nuestro asociado José Manuel Cabrero director del departamento de Construcción, Instalaciones y Estructuras de la Universidad de Navarra, en sustitución del profesor Eduardo Bayo.

 

Arquitecto por la Universidad de Navarra ('00), inició su trayectoria investigadora con su tesis doctoral sobre el diseño de uniones de acero, dirigida por el profesor Bayo, con la que recibió el premio extraordinario de doctorado. Se especializó en construcción con madera gracias a una beca Humboldt para realizar una estancia postdoctoral en la Technische Universität Dresden (Alemania), con el profesor Haller. El profesor Cabrero es actualmente director de la Cátedra Madera de la Universidad desde su creación en 2011 y participa como experto español en el Grupo de Trabajo de Uniones del Eurocódigo 5, la normativa europea de estructuras de madera, y en los subcomités normativos españoles relacionados.

22/02/2019

Concesión de la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort

El Ministerio de Justicia ha concedido la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort al Presidente de nuestra Asociación, Juan Luis Gómez Colomer.

 

Para aquellos que estén interesados, le informamos de que el acto de imposición será en Valencia el próximo martes, 26 de febrero, a las 17:00 h. en la Delegación del Gobierno sita en la Plaza del Temple.

06/02/2019

Concesión a María Elósegui de la Medalla de Oro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza

La Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza ha acordado conceder a la Dra. María Elósegui la medalla de oro de su Facultad. El motivo para la concesión es su desginación como juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.


Es una distinción que la Facultad otorga a altas autoridades del país y a profesores que han accedido a puestos destacados de la magistratura. Comno indica su Decano, Javier López, "la carrera académica de la Dra. María Elósegui y su acceso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos constituyen méritos destacados que queremos reconocer públicamente".

 

La concesión de la medalla tendrá lugar en un acto público, el próximo día 15 de febrero, en el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.

Darse de alta en nuestra asociación

Puede darse de alta en nuestra asociación de forma online a través de este formulario. Dispondrá de zona de usuario privada con acceso a contenidos especiales y la posibilidad de contactar con otros asociados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Para cambiar la configuración u obtener más información, pulse aquí