Próximo encuentro de la Asociación Alexander von Humboldt
XXXII Encuentro Humboldt
Universidad de Castellón (España)
4-6 de septiembre de 2025
Nuestro compañero Emilio Elizalde ha participado en el libro "Cyberspace" que acaba de ser publicado por la Editorial Springer. Este libro es fruto de las conversaciones mantenidas con Jesús Martín Ramírez, editor del libro y miembro de la Asociación, durante el último encuentro en Vergara.
El contenido del libro se encuentra en el siguiente enlace web:
La conocida como silla de Felipe II, lugar desde el cual la tradición recuerda que el monarca seguía la construcción del monasterio del Escorial, no es sino un altar vetón modificado en los últimos siglos, según los estudios de la historiadora y epigrafista Alicia Canto. La catedrática y miembro de la Real Academia de la Historia, que ya avanzó esta teoría en 1999, la ha ratificado con nuevas y espectaculares pruebas: entre ellas el descubrimiento de una figura antropomorfa junto al monumento, así como diversos altares, más pequeños, próximos a la silla imperial.
Yago Mahúgo, actual tesorero de la Asociación, ha viajado a Bristol, Rhode Island, EE.UU., durante su gira por EE.UU., para presentar sus respetos a los descendientes de Hezekiah C. Wardwell y ha hecho entrega a la familia de la medalla conmemorativa del 25 aniversario de la Asociación, además de haber hecho una ofrenda floral. H. C. Wardwell legó parte de su fortuna para becar a músicos españoles para estudiar en Alemania a través de la Fundación Alexander von Humboldt.
Nuestra compañera y vocal de la Junta D, la Profra. Silvia Barona Vilar, ha obtenido su segundo Doctorado Honoris Causa por la Universidad sueca de Örebro. La ceremonia de investidura ha tenido lugar el pasado día 4 de febrero (https://www.oru.se/english/news/honorary-doctors/).
En total, se han digitalizado los más de 75 mil documentos que integran el legado de Humboldt. Los puedes consultar aquí: Diarios de Humboldt
Premio como Investigador Distinguido del Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2016
Se nombra al Dr. Emilio Elizalde como Academic Editor of the Physical Science International Journal (Reino Unido). Editorial Board Member of Heliyon (Reino Unido), Editorial Board Member of New Horizons in Mathematical Physics (Hong Kong) yEditorial Board Member del Journal of High Energy Physics, Gravitation and Cosmology, Scientific Research Publishing Inc (Estados Unidos)
Querido compañeros y amigos de la AAvHE:
Con gran pesar, tenemos que informar del fallecimiento del Dr. Heinrich Pfeiffer. La triste noticia ha sido comunicada por Gisela Janetzke a nuestro Presidente.
Ponderar, en este momento, la figura del que fue Secretario General de la Alexander von Humboldt Stiftung durante tantos años y su especial relación con España, en general, y nuestra Asociación, en particular, excede mis capacidades.
En nombre de todos los asociados de la AvHE, nuestras más sentidas condolencias a la Dra. Janetzke para que las traslade al personal de la Alexander von Humboldt Stiftung.
Un abrazo,
Adolfo de La Fuente - Secretario AVHE
Queridos miembros de la Asociación Alexander von Humboldt de España:
En nombre propio y de la Junta Directiva os deseamos una muy Feliz Navidad y un magnífico 2017.
Este año que termina hemos cumplido 25 años. ¡Ojalá sea el primero de los muchos cuartos de siglo que cumpla nuestra querida Asociación!
El año próximo se presenta con dificultades, sobre todo ante el incierto panorama sociopolítico y económico internacional que tanto nos afecta, y frente a la gravísima crisis humanitaria global que estamos contemplando atónitos. Hagamos votos porque también nosotros podamos contribuir a una mayor felicidad de todo ser humano.
Un fortísimo abrazo para todos.
Prof. Dr. Dr.h.c. Juan-Luis Gómez Colomer
La nueva edición del Newsletter de la Deutsche Gesellschaft der Humboldtianer, en donde aparece una referencia a nuestros Encuentros de Bergara-San Sebastián celebrando nuestros primeros XXV Años de existencia.
Profesora María Elósegui,Vicepresidenta Comité de Bioética de Aragón y Catedrática de Filosofía del Derecho de la UZ
Doctor Rogelio Altisent, Presidente del CBA y profesor asociado de la Facultad de Medicina de la UZ
Teresa López, Presidenta del Comité Nacional de Bioética de España, Profesora Titular de Hacienda Pública en la Facultad de Ciencias Económicas y empresariales de la Universidad Complutense.
Fernando Montalvo, Vicepresidente del Comité Nacional de Bioética de España, profesor de Derecho Constitucional Universidad de Comillas de Madrid
La profesora María Elósegui, Vicepresidenta del Comité de Bioética de Aragón y vocal en el mismo en calidad de académica de la UZ especialista en la materia ha colaborado en la elaboración de esta declaración.
Declaraciones públicas
Las funciones encomendadas al del Comité de Bioética de Aragón (CBA) implican de ordinario la elaboración de documentos escritos, que han de adoptar formatos y estilos diferentes en función del rango de la materia tratada y de su ámbito de difusión.
Una “Declaración” o “Recomendación” es un documento que define la posición del CBA sobre una cuestión de naturaleza bioética efectuando la recomendación oportuna. Por tanto, son documentos de reflexión y asesoramiento para profesionales y usuarios sobre aspectos éticos de la atención sanitaria, el respeto de los derechos, principios y valores de las personas cuya difusión se realiza a toda la sociedad.
Ética y responsabilidad en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Representantes de Comités de Bioética autonómicos y del Comité de Bioética de España reunidos en Zaragoza desean, mediante esta Declaración, contribuir a la reflexión pública sobre la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud a partir de los valores éticos que deben impulsar la responsabilidad de todos los agentes implicados en su desarrollo.
Ética y responsabilidad en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud
El Prof. Robert Alexy ha sido investido el jueves 27 de octubre doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza en un acto presidido por el rector, José Antonio Mayoral, que ha tenido lugar en la Sala Paraninfo. Robert Alexy es catedrático emérito de Derecho Público y de Filosofía del Derecho de la Universidad Christian-Albrechts de Kiel y ha impartido la conferencia "La dimensión real e ideal del Derecho".
Nuestra compañera María Elósegui, catedrática de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho y miembro de la Asociación Alexander von Humboldt, y Javier López, profesor titular de Derecho Procesal, acreditado como catedrático, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, han sido sus padrinos. Al acto ha asistido en representación de la Asociación nuestro presidente, Juan-Luis Gómez Colomer.
Robert Alexy es un referente mundial en la resolución de conflictos entre derechos fundamentales, como la libertad de expresión o el derecho de la fama. Las teorías de este catedrático de Derecho Público y de Filosofía del Derecho se emplean hoy en muchos tribunales constitucionales y ofrece un método a los jueces donde aplicar las técnicas de ponderación y el principio de proporcionalidad para ver cómo combinar ambos derechos en la práctica, o si uno debe ceder en favor del otro
El Prof. Michael Zeuske, de la Iberische und Lateinamerikanische Abteilung de la Universidad de Colonia, acaba de dar a conocer ayer en su página de Academia.edu una muy importante novedad sobre Alexander von Humboldt: su "Diario de La Habana de 1804", que se creía perdido. El título y enlace de este avance es: Alexander von Humboldt, die Sklavereien in den Amerikas und das „Tagebuch Havanna 1804“. Se puede leer aquí.
En este enlace de "La Razón" hay una reseña sobre la nueva biografía de Humboldt
Título: «La invención de la naturaleza»
Autor: Andrea Wulf
Editorial: Taurus
584 Páginas
Precio: 23,90 euros
Con fecha 3 de febrero de 2016 fue enviada, a todos los asociados, la información relativa a la convocatoria de elecciones para la renovación de los cargos de Presidente, Tesorero y dos Vocales de la Junta Directiva de la Asociación Alexander von Humboldt de España, así como las instrucciones sobre la presentación de candidaturas.
Las elecciones tendrán lugar en la Asamblea General en San Sebastián, cuya convocatoria ha sido recientemente anunciada, en el marco de los XXV Encuentros de nuestra Asociación.
La Junta Directiva de la AAvHE, en su reunión del 19 de julio de 2016, resuelve aprobar la candidatura presentada, pertinentemente avalada.
Artículo Dieciséis de los Estatutos de la Asociación que regula el proceso de renovación y elección de los cargos de la Junta Directiva.
Se adjunta la Convocatoria de reunión ordinaria de la Asamblea General de la AAvHE a celebrar en el Palacio de Miramar en San Sebastián, el día 17 de septiembre de 2016, en el marco de los XXV Encuentros de Bergara-Arantzazu.
Se adjunta también el Programa XXV Encuentros definitivo (versión 5 de septiembre de 2016).